La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial del movimiento muscular voluntario en un lado o en ambos de la cara.
La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial del movimiento muscular voluntario en un lado o en ambos de la cara.
El Dr.Villarón realiza una exhaustiva evaluación de la musculatura afectada del paciente.
Tras esta valoración y reconocimiento, el Dr. Villarón procede a la colocación de unas vendas adhesivas (vendaje neuromuscular), que producen activación de los músculos afectados.
Las vendas son de un tamaño menor a una tirita convencional y de color carne.
Con este tratamiento, se consigue desde las primeras sesiones, ver resultados.
Este tratamiento es totalmente compatible con la mayoría de otros tratamientos más convencionales (como electrodos y ultrasonidos).
Existen múltiples causas que pueden provocar una parálisis facial. Algunas de esas causas tienen un origen interno, mientras que otras, lo tienen de índole externa.
La parálisis facial más frecuente (en el 80% de los casos) es aquella que no tiene causa aparente (parálisis de Bell).
“…las opiniones sobre mi recuperación eran variadas, desde que recuperaría pero poco hasta que me hiciera a la idea porque con una axionotmesis no recuperaría nada…“
En la Clínica de fisioterapia del Dr.Villarón
“…Y ese mismo día 5 de noviembre, empecé a sonreír literalmente, ¡recuperé movilidad en la boca y ya no sonreía a medias!
“…en la segunda semana me comunica que me puedo quedar así y que posiblemente ya no pueda volver a tocar y que me plantee trabajar de otra cosa…“
En la Clínica de fisioterapia del Dr.Villarón
“Comenzamos con la terapia semanal y la verdad nunca pensé que consiguiéramos en tan poco tiempo volver a poder sonreír recuperar el movimiento en el ojo y sobre todo lograr comenzar poco a poco a hacer sonar, de nuevo el instrumento.
“…me desperté por la mañana con parte de la cara como dormida, por lo que al trascurso de la mañana me dirigí al médico, este de inmediato me mando al hospital, donde me diagnosticaron parálisis Facial debido a Herpes Zoster…“
En la Clínica de fisioterapia del Dr.Villarón
En estos momentos, después de 9 sesiones, tengo la boca centrada…
Existen múltiples causas que pueden provocar una parálisis facial. Algunas de esas causas tienen un origen interno, mientras que otras, lo tienen de índole externa.
La parálisis facial más frecuente (en el 80% de los casos) es aquella que no tiene causa aparente (parálisis de Bell).
“…las opiniones sobre mi recuperación eran variadas, desde que recuperaría pero poco hasta que me hiciera a la idea porque con una axionotmesis no recuperaría nada…“
En la Clínica de fisioterapia del Dr.Villarón
“…Y ese mismo día 5 de noviembre, empecé a sonreír literalmente, ¡recuperé movilidad en la boca y ya no sonreía a medias!
“…en la segunda semana me comunica que me puedo quedar así y que posiblemente ya no pueda volver a tocar y que me plantee trabajar de otra cosa…“
En la Clínica de fisioterapia del Dr.Villarón
“Comenzamos con la terapia semanal y la verdad nunca pensé que consiguiéramos en tan poco tiempo volver a poder sonreír recuperar el movimiento en el ojo y sobre todo lograr comenzar poco a poco a hacer sonar, de nuevo el instrumento.
“…me desperté por la mañana con parte de la cara como dormida, por lo que al trascurso de la mañana me dirigí al médico, este de inmediato me mando al hospital, donde me diagnosticaron parálisis Facial debido a Herpes Zoster…“
En la Clínica de fisioterapia del Dr.Villarón
En estos momentos, después de 9 sesiones, tengo la boca centrada…